Liceo Técnico Profesional Simón Bolívar -CURICO - Región del Maule


Título iniciativa:

Ley de re formulación léxico semántica sobre adolescentes embarazadas



Propuesta legislativa:

LICEO TÉCNICO PROFESIONAL SIMÓN BOLÍVAR, CURICÓ


      Ley de reformulación léxico
semántica sobre adolescentes embarazadas



 



Nuestra moción pretende atacar una problemática social que influye a
las madres adolescentes embarazadas de nuestro país, que se encuentran en
el sistema escolar.



 Nuestra iniciativa manda a que los establecimientos escolares se vean en la
obligación de entregar todas las herramientas para que las alumnas terminen su
educación y no sean ni discriminadas, ni expulsadas de los establecimientos
como a veces sucede.  También permite qué estas adolescentes terminen
sus estudios y puedan alcanzar mejores horizontes. 



ANTECEDENTES



En la última década, de
acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el número de madres adolescentes en
Chile ha crecido un 2,4%. De los
230.352 niños nacidos vivos en 2004, 33.508 son hijos de madres de entre 15 y
19 años, y 906 de niñas bajo los 15, según estadísticas del MINSAL. Esta cifra
se incrementó a 38 mil y 1.080 en 2006, respectivamente.



Aún cuando estos números son bajos en relación a los países vecinos de la
región, son los más elevados entre los países con mejor ubicación en la escala
de desarrollo.



Algunos factores que explicarían esta situación, son los importantes cambios biológicos que hacen
que las mujeres tengan su primera menstruación a los 12 años y no a los 17,
como hace dos décadas. Además, la adolescencia, definida por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) como la etapa entre los 10 y 19 años de edad,
corresponde a un periodo de cambios, donde se produce un distanciamiento de las
figuras paternas, un acercamiento a los pares y un interés por el sexo opuesto.



Para el director del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral
del Adolescente (CEMERA), de la Facultad de Medicina de la Universidad de
Chile, Ramiro Molina, una de las causas del embarazo adolescente “tiene que ver
con el inicio precoz de las
relaciones sexuales, con que no hay educación sexual y con que no existen lugares
confidenciales donde los menores de edad puedan asistir para prevenir un
embarazo. Es un grupo poblacional extraordinariamente desvalido, sensible y
vulnerable”.



Otros expertos sostienen que este fenómeno se produce por el desconocimiento de métodos preventivos
eficaces. Sin embargo, la directora del Centro de Estudios de Biología
Reproductiva (CEBRE) de la Universidad Católica de Chile, Marcela Aracena,
sostiene que “la mayoría de las mujeres
que se embarazan en sectores medios o bajos, no lo hacen por no saber de
métodos anticonceptivos”, sino porque el rol de madre es una alternativa de
realización personal, cuando no tienen grandes aspiraciones en el
plano profesional.



Un estudio realizado por este mismo centro señala que el 88,6% de los
escolares que han tenido una relación sexual conocen los anticonceptivos. Sin
embargo, tan sólo el 23,4% de ellos afirma utilizar algún método para prevenir
el embarazo. Según otra investigación realizada por profesionales de
la Universidad de Chile, en 2004, los adolescentes no solicitarían anticonceptivos por “vergüenza”, “no haberlo
pensado” y “miedo”.



 



LA POBREZA ENGENDRA POBREZA



Una de las principales características de las adolescentes embarazadas es
su condición de pobreza. Según un estudio desarrollado en 2005 por la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las adolescentes pobres tienen más
probabilidades de ser madres antes de los 20 años que las de grupos
socioeconómicos altos. Además, “antes de cumplir 20 años, la mitad de las
jóvenes pobres que viven en el campo en Chile ya ha tenido a su primer hijo”.



El 20,6% de los embarazos no deseados de menores de 19 años pertenecen al
quintil más pobre de Chile, mientras en el quintil más rico, la cifra es de
sólo 2,7%, según estadísticas del Ministerio de Salud (MINSAL).



Como consecuencia de una maternidad temprana, la mayoría de las
adolescentes de escasos recursos quedan
al margen del sistema escolar, lo que perpetúa el ciclo de pobreza.
“Cada día aumenta en Chile la cantidad de adolescentes madres que, por su
condición de tales, se ven obligadas a dejar su educación, ya que carecen de
redes de apoyo para cuidar a sus hijas e hijos y deben asumir intensas labores
para su propio hogar”, señala la coordinadora nacional del Programa
Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la
Organización Internacional del Trabajo (
OIT), María Jesús Silva.



Así también lo demuestra un estudio del Centro de Análisis de
Políticas Públicas (CAPP) de la Universidad de Chile, que indica que en
1998 un 20% de las adolescentes de entre 15 y 17 años no asistía a un
establecimiento educacional por razones ligadas a la maternidad.



Esto trae como consecuencia una serie de riesgos sociales por la
desestructuración familiar en la que viven muchos de los hijos de madres
adolescentes. El economista del Centro de Estudios Públicos (CEP), Juan
Pablo Valenzuela, que ha estudiado en profundidad el tema, ejemplifica esta
situación a través de un estudio del Servicio Nacional de Menores (SENAME),
que determinó que de 400 jóvenes
encarcelados, el 64% era hijo de madres adolescentes.



Además, investigaciones demuestran que un 60% de ellas vuelven a
embarazarse dentro de los dos años siguientes. De acuerdo a cifras del Instituto
Nacional de Estadísticas (INE), en 2002, el 1,1% de los hijos nacidos de
madres menores de 15 años, representaban el segundo parto para esas
adolescentes. Cuando se trata de madres entre los 15 y 19 años, el 10,8% de
esos niños, eran segundos hijos.



 



EL EMBARAZO ADOLECENTE EN EL
MUNDO



Cada año, 15 millones de adolescentes de entre 15 y 19 años dan a luz en el
mundo, lo que representa la quinta
parte de todos los nacimientos. En los países en desarrollo, en
promedio, el 40% de las mujeres son madres antes de los 20 años, variando entre
un 8% en Asia Oriental y el 56% en África Occidental, según datos contenidos en 
Reproductive
Health Outlook



En muchos países desarrollados, sólo el 10% de las adolescentes tienen su
primer embarazo precozmente. No obstante, en Estados Unidos, aproximadamente el
19% de las mujeres adolescentes dan a luz antes de los 20 años.



Gran Bretaña posee la tasa de embarazo
adolescente más alta de la Unión Europea
, con cerca de 90 mil adolescentes embarazadas cada año. A lo que se suman
otras 100 mil niñas que deciden abortar.



Como todo esto tiene un alto costo para el Estado, han implementado una
nueva campaña que pretende disminuir los embarazos adolescentes a la mitad en
un plazo de 10 años. La
estrategia: abstinencia sexual, porque después de décadas de difusión de
anticonceptivos y preservativos a los jóvenes, las autoridades se dieron cuenta
de que no servían para reducir la tasa de maternidad precoz. De ahí que el
gobierno en octubre de 2000 lanzó una agresiva campaña publicitaria a favor de
retardar la edad de iniciación sexual.



En América Latina, los nacimientos de madres menores de 20 años son cerca
del 15%, y algunos países superan el 18%. Así, cada año unas 3 millones 300 mil
adolescentes latinoamericanas llevan a término un embarazo, según el módulo
sexualidad y embarazo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.



 



EN CUANTO A LA LEGISLACIÓN



La derogada ley N° 18962 orgánica constitucional de
enseñanza declaraba en su artículo N° 2 "El embarazo y la maternidad
no constituirán impedimento para ingresar y permanecer en los
establecimientos de educación de cualquier nivel.
Estos últimos deberán, además otorgar las
facilidades académicas del caso".



 



LOS CAMBIOS A ESTA LEY



Se dieron bajo el gobierno de
Ricardo lagos escobar en el año 2004, en donde se amplían
las garantías a las madres adolescentes que estén en el
sistema escolar. 



no obstante, en la re
formulación persiste cierta vaguedad respecto de la obligatoriedad que le
compete a los establecimientos educacionales de facilitar la permanencia de las
estudiantes que se encuentran en su post natal.



 



 NUESTRO PROYECTO



De lo anterior, nos preocupa el
artículo 12 de estos cambios, y es donde ponemos nuestra propuesta.



 



El artículo 12 dice: Los
establecimientos educacionales deberán otorgar a las alumnas
facilidades para compatibilizar su condición de estudiantes y de madres durante
el periodo de lactancia.



 



Nuestra propuesta se enmarca en
la obligatoriedad de los establecimientos en otorgar las condiciones para que
las alumnas terminen adecuadamente sus estudios.